domingo, 24 de abril de 2016

Filosofia clásica

Introducción
La palabra Filosofía viene del griego antiguo φιλοσοφία, que significa “amor por la sabiduría”. Sin embargo, esta palabra implica dos significados: el primero, es el de la investigación autónoma o racional, independientemente de su campo de desarrollo; es decir que todas las ciencias forman parte de la filosofía. El segundo significado, más concreto, expresa una indagación específica que en cierto modo es esencial para las demás, empero no las contiene en sí.

Se Entiende Como Filosofía Clásica a las pensamientos de los filósofos griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles.  

Filosofía De Sócrates: Es básicamente moral y ética. Trataba de llegar al conocimiento de los valores morales por medio de preguntas, intentado alcanzar la verdad descartando las respuestas que no era lógicas. Tenían la convicción que el hombre es sabio cuando reconoce lo que no sane que la vida no vale la pena vivirla si reflexionar, que la ética es lo más valioso y que la persona que es bondadosa, podrá sufrir pero no perder nunca su bondad.


Filosofía De Platón: Se basa en la creencia de realidades inalterables y externas, independientes de las cosas mundanas, creía en la existencia de valores absolutos  unidos en un mundo externo. El método de platón para llegar al conocimiento era la dialéctica, diálogos que intentaban buscar la verdad por medio de la razón y la intuición


Filosofía De Aristóteles: Aristóteles se ha significado como uno de los filósofos más importantes de todos los tiempos y ha sido uno de los pilares del pensamiento occidental. Sus obras, escritas hace más de dos mil trescientos años, siguen ejerciendo una influencia notable sobre innumerables pensadores contemporáneos y continúan siendo objeto de estudio por parte de múltiples especialistas. La filosofía de Aristóteles constituye, junto a la de su maestro Platón, el legado más importante del pensamiento de la Grecia antigua.
Pese a ser discípulo de Platón, Aristóteles se distanció de las posiciones idealistas, para elaborar un pensamiento de carácter naturalista y realista. Frente a la separación radical entre el mundo sensible y el mundo inteligible planteada por las doctrinas platónicas, defendió la posibilidad de aprehender la realidad a partir de la experiencia. Así pues, en contra de las tesis de su maestro, consideró que las ideas o conceptos universales no deben separarse de las cosas, sino que estaban inmersas ellas, como forma específica a la materia. Por estos motivos, otorgó gran importancia a los estudios científicos y a la observación de la naturaleza. Sin embargo, las preocupaciones de Aristóteles no se dirigieron únicamente al estudio especulativo de las cosas y sus causas, sino que también se centraron en cuestiones de lógica formal, moral, política y estética. De acuerdo con las fuentes antiguas, el filósofo griego escribió 170 obras, aunque sólo 30 se han conservado hasta nuestros días.

Tiempo después de la muerte de estos tres filósofos, nacieron algunas escuelas conocidas como “escuelas post-aristotélicas”, las cuales fueron:
Escuela estoica: nace como complemento de la filosofía cínica y, al igual que ésta, su cometido no es buscar el conocimiento por medio de la ciencia, sino la felicidad por medio de la virtud. También sostiene que el ser humano debe reconciliarse con su destino.
Escuela epicúrea: la felicidad es entendida como la liberación de las pasiones. En este sentido, la filosofía es el camino mediante el cual el hombre consigue ser feliz, ya que ella debe liberar al hombre del temor a la muerte y a los dioses, y también demostrar tanto la accesibilidad al placer como la lejanía del mal.
Escuela “escépticista”: la tranquilidad del espíritu (o sea la felicidad), se consigue rechazando cualquier doctrina establecida y llegar,  por ende, a la ataraxia (serenidad).
Escuela “eclecticista”: busca el terreno apropiado donde las anteriores escuelas se concilien y, con ello, limar el antagonismo que las separó en el pasado.
Conclusión

La Gran Importancia es que el filósofo Sócrates que es considerado el padre de la filosofía política y ética. Fuentes principales de todos los temas de la filosofía occidental. Sumando a esto Platón propuso que la razón era apropiada para gobernar una sociedad, Finalmente Aristóteles en sus Doctrinas más influyentes plantea la formalización de la lógica, También este fundo una escuela y un lugar para la enseñanza llamada liceo

Raquel Hernández Carmona 
1 Filosofía significa...
2 ¿Porqué se le denomina filosofía clásica?
3 Aproximadamente, ¿cuántas obras escribió Aristóteles?
4. Filósofos importantes de ésta etapa 

Fuente
http://www.mundodescargas.com/apuntes-trabajos/filosofia_ciencia/decargar_de-los-presocraticos-al-existencialismo.pdf
http://filosofia.laguia2000.com/filosofia-griega/filosofia-clasica
https://karenciya23.wordpress.com/2009/07/10/la-filosofia-origenes-y-caracteristicas-de-la-filosofia-griega-o-antigua/

No hay comentarios:

Publicar un comentario