domingo, 24 de abril de 2016

Reforma Protestante


 La Reforma Religiosa Protestante se origino en Alemania, en el año 1517, cuando Martin Lutero publicó las "95 tesis" contra la venta de indulgencias, en la puerta de la iglesia de Wittenberg. Martin Lutero partía de la necesidad de una religión interior, basada en la comunión del alma, humilde y receptiva con Dios.
En el siglo XVI el continente europeo fue sacudido por una serie de movimientos religiosos que cuestionaban abiertamente los dogmas de la Iglesia Católica y la autoridad del Papa. Estos movimientos, conocidos genéricamente como Reforma Religiosa Protestante, fueron aparentemente de carácter religioso. Sin embargo, tenia causas económicas ya que la Iglesia Católica combatía la usura (préstamo de dinero a cambio de interés), es decir, defendía el precio justo (teoría incompatible con el sistema económico de la época); También jugaron un papel decisivo los príncipes alemanes en la Reforma Protestante, ya que, protegieron y ayudaron a Martin Lutero en la difusión de la Reforma Protestantes en sus territorios; sin embargo los gobernantes alemanes no fueron movidos por motivos religiosos, sino mas bien por la sed de bienes o riquezas que poseía la Iglesia Católica en sus territorios (expropiación de bienes de la Iglesia).
Origen del término Protestante

El termino Protestante deriva del latín protestari que significa declaración publica o protesta, se refiere a la carta de protesta de dos príncipes luteranos en contra de la decisión de la Dieta de Espira del año 1529, en la cual se reafirmaba el edicto de la Dieta de Worms de 1521, que sancionaba a Martin Lutero y a sus 95 tesis contra algunas de las creencias y prácticas de la Iglesia Católica de inicio del siglo XVI. El término Protestante no fue aplicado inicialmente a los reformistas, pero acabo más tarde por ser usado para describir a todos los grupos que protestan contra la ortoxia Católica Romana.
Antecedentes de la Reforma Protestante


Desde el renacimiento del Sacro Imperio Romano Germánico por Otón I en el año 962 d.c., los Papas y los Emperadores se enfrentaron en una continua lucha por la supremacía (Querella de investiduras). Este conflicto resulto generalmente en victorias para el partido papal, mas creó un amargo antagonismo entre Roma y el Imperio Germánico, el cual aumento con el tiempo un sentimiento nacionalista en Alemania durante los siglos XIV y XV. El resentimiento contra los impuestos del Papa y la sumisión del clero alemán a una autoridad distante y extranjera en Roma, lo mismo que sentían en otras regiones europeas distantes de Roma.

En el siglo XIV, el reformador ingles John Wycliff tradujo la biblia, desafiando así la autoridad papal, también censuro el culto a los santos y reliquias. El reformador checo Juan Huss difundió aquellas doctrinas en la región de Bohemia (SIRG) e impulso la creación de una Iglesia nacional. La ejecución de Juan Huss, en el año 1415, en la hoguera acusado de herejía llevo directamente a las Guerras Husitas (o Guerra contra los husitas - seguidores de Juan Huss), una violenta expresión de nacionalismo bohemio, reprimido con dificultad por las fuerzas aliadas del Sacro Imperio Romano Germánico y del Papa. Estas guerras fueron precursoras de la Guerra Civil religiosa en Alemania en la época de Martin Lutero.

En el año 1516, el concordato, entre el Rey Francés y el Papa coloco a la iglesia francesa bajo la autoridad del Rey, estos concordatos religiosos del Papa con otras monarquías europeas preparaban también la autonomía de las Iglesias Nacionales.

Causas de la Reforma Protestante


- Los miembros de la alta jerarquía del clero Vivian ostentosamente, totalmente alejados del pueblo y sus problemas. Decadencia moral de la Iglesia preocupada por cuestiones temporales y no espirituales

- Corrupción generalizada del Alto Clero: Venta de cargos eclesiásticos, Venta de indulgencias (perdón de los pecados), Venta de reliquias, etc. El Alto Clero mostraba excesos de lujo, pompa y mucha ociosidad en las cuestiones religiosas, mas en las económicas y políticas. Surgieron críticas en libros como el Elogio de la Locura (1509), de Erasmo de Rotterdam, que se convirtió en base literaria de Martin Lutero para efectuar la ruptura con la Iglesia.

- Cambios en la economía europea, juntamente con el ascenso de la Burguesía, por eso, algunas corrientes de movimientos reformistas se adecuada ron a las necesidades religiosas de la burguesía, al valorizar al hombre emprendedor y así justificar la búsqueda del "lucro", siempre condenado por la Iglesia Católica.

Reforma en Alemania


Alemania no era un Estado fuertemente centralizado, sino un conjunto de estados gobernados por príncipes que reunidos que formaban el Sacro Imperio Romano Germánico, con un emperador con relativo poder. Alemania era prácticamente un estado feudal, donde la Iglesia poseía la tercera parte de las tierras.

Martin Lutero: Teorías del Luteranismo

El año 1517 en la ciudad de Wittenberg, Martin Lutero publico las "95 tesis contra la venta de indulgencias”. El año 1520, Martin Lutero fue excomulgado por el Papa León X

- El hombre solo puede alcanzar la salvación por la fe.
- Reconocimiento de solo dos sacramentos: el Bautismo y la Eucaristía (negación de la transubstanciación)
- La Biblia es la única fuente de verdad divina, debe traducirse al idioma autóctona de cada pueblo.
- Libre interpretación de la biblia (libre albedrio), no se necesita de un sacerdote para interpretar la biblia (sacerdocio universal)

- Eliminación de jerarquías religiosas, rechazo del celibato.

La Reforma Protestante dividió Alemania en dos aéreas religiosas: Al norte el Luteranismo y el Sur, donde la influencia del emperador, Carlos V, era mayor, prevaleciendo el Catolicismo. Estos hechos hizo que la Iglesia Católica perdiese gran parte de sus tierras y de los tributos que recibía (diezmos, primicias, etc.).
La Reforma en Suiza


Suiza era una región de gran desarrollo comercial y poder descentralizado. Ulrico Zwinglio, fue el iniciador de la Reforma religiosa en Suiza. Luego, llegaría Juan Calvino en el año 1536, este reformador religioso y sus partidarios tomarían el poder de Ginebra hasta el día de su muerte.

Juan Calvino: Teorías del Calvinismo

- El hombre nace predestinado para la salvación o la condenación eterna (Teoría de la Predestinación - Dios concedía salvación solo a un grupo selecto, escogido para toda la eternidad)

- Alentó el trabajo y el lucro como una vocación dada por Dios.
- La Biblia es la fuente de la verdad eterna.
- El arrepentimiento no llevara al hombre a la salvación, pues este tiene una naturaleza irremediablemente pecadora.

Los principios del Calvinismo, alentaron a la burguesía a encontrar la Ética Protestante que necesitaba. Estos principios capitalistas se expandieron en Francia (los protestantes franceses seguidores de la doctrina calvinista eran llamados hugonotes), Inglaterra, Escocia, Holanda.
Reforma en Inglaterra

La ruptura con la Iglesia Católica se produjo durante el reinado de Enrique VIII. El rey ingles estaba casado desde los 18 años con Catalina de Aragón y no había tenido ningún hijo hombre que lo sucediera, decidió anular su matrimonio, para casarse con Ana Bolina, pedido que hizo al papa Clemente VII. El papa negó el divorcio al rey Enrique VIII y ahí fue cuando el Rey decidió romper vinculo con la iglesia Católica y fundar una iglesia nacional con él como jefe supremo "Iglesia Anglicana"

La Iglesia Anglicana permaneció idéntica a la Iglesia Católica en sus inicios, aunque luego adoptaría doctrinas del calvinismo, pero la autoridad máxima paso a ser del Rey y no del Papa.
Consecuencias de la Reforma Protestante


- El poder y las riquezas perdidas por la Iglesia Católica Romana fueron transferidas hacia los nuevos grupos sociales en ascenso y para la corona.

- Varias regiones de Europa consiguieron su independencia política, religiosa y cultural, incluso en países como Francia y la región actual de Bélgica, donde el Catolicismo Romano prevaleció, un nuevo individualismo y nacionalismo fueron desarrollados en la cultura y en la política

- La destrucción de la autoridad medieval libero al comercio de las actividades financieras con restricción religiosa y promovió el capitalismo. Durante la Reforma Protestante, las lenguas nacionales y la literatura fueron estimuladas a través de la difusión de textos religiosos escritos en la lengua materna de cada región y no en latín.

- La educación de los fue, también, estimulada por las nuevas ideas. Fundaron escuelas: Juan Cole en Inglaterra, Juan Calvino en Ginebra y los príncipes protestantes en Alemania

- La religión dejo de ser monopolio de una minoría clerical privilegiada y paso a ser una expresión más directa de las creencias populares. Sin embargo, la intolerancia religiosa se mantuvo firme, por lo menos, durante más de un siglo.

- La Contrarreforma Católica: Fue un movimiento reaccionario de la Iglesia Católica en oposición al Protestantismo. El Papa convoco al Concilio de Trento (1545-1563) donde se reafirmo los dogmas; prohibió la venta de indulgencias; autorizo la fundación de seminarios para la educación del clero; restableció el Tribunal de la Santa Inquisición; creación del Índex Librorum Prohibitorum (lista de libros cuya lectura era prohibida); creación de la Compañía de Jesús (Jesuitas) en el año 1534 por Ignacio de Loyola.
Diego Carmona Arroyo
Fuente:

http://www.historialuniversal.com/2010/09/reforma-protestante.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario